Salud Pública
Código: TMP-36240103
Acrónimo:
Responsable del semillero: Claudia Patricia Varon Ramirez
Fecha: 01/03/2024
Sede/Campus: Seccional Pereira
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales - Pereira
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible

Participación en proyectos de investigación

Objetivo general del semillero

Desarrollar habilidades prácticas para que el estudiante de pregrado de la facultad de ciencias de la salud realice una búsqueda, un análisis, una evaluación y uso de la literatura científica que le permita generar propuestas de investigación con alta validez y pertinencia investigativa

Objetivos específicos del semillero
  • - Fomentar la búsqueda, lectura y análisis crítico de la literatura científica disponible a fin de valorar su aplicación en la práctica de cuidado.

  • - Fortalecer las habilidades comunicativas útiles para socializar la producción científica e investigativa para la salud pública.

  • - Comprender los conceptos básicos en los cuales se fundamenta la evaluación de la investigación.

  • - Desarrollar habilidad para la lectura crítica de los resultados de investigación (cualitativos, cuantitativos y aquellos que usan teoría de enfermería).

  • - Aplicar la mejor evidencia científica al acto de cuidado para la salud pública del departamento de Risaralda.

  • Realizar sesiones de Revisión bibliográfica. “telecuidado para el control de factores de riesgo cardiovascular”

  • Diseñar estrategias didácticas que impacten positivamente a la población que participa del programa de telecuidado para el control de factores de riesgo cardiovascular.

  • Reclutamiento de los sujetos de investigación que participaran del programa de telecuidado para el control de factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores de la Universidad Libre

  • Participar activamente en actividades de reclutamiento y seguimiento del programa de tele monitorización y teleeducación con los sujetos participantes

  • Fase de recolección de muestras biológicas

  • Elaborar informes de Seguimiento, monitorización con estrategias de tele monitorización y teleeducación con los sujetos participantes

Misión del semillero

Somos un semillero que fortalece la salud pública de los Colombianos a través de: - Fomentar la búsqueda, lectura y análisis crítico de la literatura científica disponible a fin de valorar su aplicación en la práctica de cuidado. - Fortalecer las habilidades comunicativas útiles para socializar la producción científica e investigativa para la salud pública. - Comprender los conceptos básicos en los cuales se fundamenta la evaluación de la investigación. - Desarrollar habilidad para la lectura crítica de los resultados de investigación (cualitativos, cuantitativos y aquellos que usan teoría de enfermería). - Aplicar la mejor evidencia científica al acto de cuidado para la salud pública del departamento de Risaralda


Visión del semillero

Ser un semillero reconocido por los aportes a las salud pública de la población Colombiana