SEMILLERO TORRENCIALIDAD
Código: 36240115Acrónimo:
Responsable del semillero: ALEJANDRO ALZATE BUITRAGO
Fecha: 01/03/2024
Sede/Campus: Seccional Pereira
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería - Pereira
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Objetivo general del semillero
DETERMINAR LOS UMBRALES DE LLUVIA COMO AGENTE DETONANTE DE DESLIZAMIENTOS Y EVENTOS TORRENCIALES EN LA CUENCA DE LA QUEBRADA DOSQUEBRADAS, RISARALDA
Objetivos específicos del semillero
-
Establecer una red de monitoreo climático para recopilar datos precisos y en tiempo real sobre precipitaciones y otros parámetros climáticos relevantes.
-
Identificar y mapear áreas afectadas por procesos erosivos para determinar la relación con patrones de precipitación y coberturas del suelo.
-
Cuantificar la capacidad de arrastre de sedimentos de la quebrada Dosquebradas en eventos de lluvia extrema.
-
Determinar la capacidad de sedimentación en puntos críticos de la cuenca para identificar zonas de alto riesgo.
Misión del semillero
Generar conocimiento científico y tecnológico a través de la investigación aplicada para entender y prevenir los impactos de los eventos extremos de lluvia en la cuenca de la quebrada Dosquebradas, además de desarrollar capacidades locales, promover la gestión del riesgo de desastres naturales y contribuir a la construcción de comunidades más resilientes y sostenibles.
Visión del semillero
En 2025, el semillero será un referente nacional en la investigación y gestión de riesgos naturales asociados a fenómenos hidrometeorológicos, reconocidos por la contribución significativa a la reducción de la vulnerabilidad y el fortalecimiento de la resiliencia en comunidades propensas a desastres. Las investigaciones influirán en las políticas públicas, la planificación territorial y las prácticas de manejo de recursos naturales, asegurando un entorno más seguro y sostenible para las generaciones futuras.