HOMMO MIMETICUS
Código:
Acrónimo:
Responsable del semillero: ADRIANA RUELLE GOMEZ
Fecha: 28/02/2024
Sede/Campus: Seccional Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Filosofía - Bogotá
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Objetivo general del semillero

Objetivo General: Desarrollar una comprensión profunda y transformadora de las dinámicas de violencia, los procesos de memoria y la construcción de paz en Colombia, a través de una aproximación interdisciplinaria que integre la filosofía, la antropología, la historia, el derecho y las ciencias políticas teniendo como base la teoría mimética (René Girard), la ética de la inclinación (Adriana Cavarero), la gramática de la escucha, la literatura de la restitución (Maria del Rosario Acosta y W,G, Sebald), la polisemia de la memoria y la narración (Perez Mate). Nos proponemos fomentar un diálogo inclusivo y empático que trascienda las barreras académicas impulsando la creación de conocimientos y prácticas que promuevan una cultura de la no violencia. A través de la investigación rigurosa, la educación innovadora y la participación activa, aspiramos a ser explorar elementos r para el cambio social, contribuyendo a la reconstrucción de tejidos sociales dañados por el conflicto y al fortalecimiento de la justicia, la equidad y la reconciliación en la sociedad colombiana. Objetivos específicos: 1. Promover Investigaciones Interdisciplinarias y Publicaciones Académicas que abarquen disciplinas como la filosofía, la antropología, la historia, el derecho y las ciencias políticas, centradas en la violencia, la memoria y los procesos de paz. 2. Fomentar la Participación y Colaboración Comunitaria entre académicos, y otros sectores sociales, para enriquecer la investigación con experiencias directas en vista de la reconstrucción de memorias y la promoción de narrativas de paz. 3. Desarrollar Recursos Educativos y Actividades de Divulgación de recursos educativos que aborden los temas de conflicto, memoria y paz. 4. Impulsar la Reflexión sobre la Paz y la Cultura de la No Violencia promoviendo una profunda reflexión sobre la paz, la cultura de la no violencia, la inmanencia relacional ontológica, y la diversidad de memorias y justicias. Este objetivo busca incentivar un diálogo interdisciplinario y transversal que contribuya a una comprensión más rica y matizada de las condiciones para una paz sostenible, reconociendo y valorando las diferentes perspectivas y experiencias relacionadas con la justicia y la reconciliación.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

En el semillero de investigación “La Vía del Hombre Mimético- Homo Mimeticus”, nos dedicamos a la exploración interdisciplinaria de las complejas realidades.humanas que emergen en el contexto colombiano, caracterizado por situaciones de violencia, conflictos sociales y los continuos esfuerzos hacia la construcción de paz. Mediante un enfoque que dialoga activamente con las perspectivas teóricas de pensadores como Emmanuel Levinas, Avishai Margalit, René Girard, Adriana Cavarero, W.G. Sebald y María del Rosario Acosta, nos proponemos investigar y comprender las dinámicas de la interacción humana a través del prisma de una ontología relacional basada en el mimetismo. Nuestra investigación se centra en desentrañar los ciclos de violencia mimética y el impacto transformador de la narrativa y la memoria en la conformación de identidades y comunidades resilientes. La misión que nos impulsa es analizar profundamente las dinámicas entre conflicto y paz en Colombia, adoptando una perspectiva que enfatiza la importancia de la alteridad, la responsabilidad ética y la transformación social. Buscamos integrar y aplicar conceptos como la “gramática de la escucha” y la ética de la inclinación hacia nuestras investigaciones y discusiones, promoviendo así una cultura de empatía y reconocimiento mutuo. Estamos comprometidos en asegurar que las voces de las víctimas y los testigos de la memoria sean no solo escuchadas, sino profundamente valoradas por su contribución única a nuestra comprensión colectiva del pasado y su influencia en la construcción de un futuro más pacífico y justo.


Visión del semillero

Nuestra visión es convertirnos en un espacio de investigación y diálogo que abra comprensiones y dinámicas para el entendimiento de los complejos procesos de violencia, memoria y construcción de paz en Colombia. Buscamos ser una comunidad académica donde estudiantes, investigadores y colaboradores se sientan inspirados a explorar estas temáticas desde perspectivas interdisciplinarias, éticas y empáticas. Aspiramos a que nuestras investigaciones y actividades tengan un impacto tangible, tanto en el ámbito académico como en la sociedad, facilitando un mejor entendimiento de las dinámicas del conflicto y la reconciliación. A través de nuestro trabajo, deseamos contribuir modestamente a la creación de estrategias de paz más inclusivas y efectivas, que reconozcan la diversidad de experiencias y memorias en el tejido social colombiano esbozando horizontes de una ontología relacional que dimensione el mimetismo positivo. Nuestra meta es fomentar un entorno de respeto, escucha y aprendizaje continuo, donde el conocimiento generado impulse reflexiones y acciones concretas hacia la resolución de conflictos y la promoción de una cultura de paz. En el corazón de nuestra visión está el compromiso con la construcción de puentes de diálogo entre diferentes sectores de la sociedad, contribuyendo así a procesos de sanación y entendimiento mutuo que nos acerquen a una convivencia más armónica y justa