Semillero en Investigación de Operaciones
Código: 36250107
Acrónimo: SEIO
Responsable del semillero: Marcela Maria Morales Chavez
Fecha: 01/04/2025
Sede/Campus: Seccional Pereira
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería - Pereira
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Objetivo general del semillero

Fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes mediante la formulación, ejecución y divulgación de proyectos en el campo de la Investigación de Operaciones, con enfoque en la optimización, la simulación, el análisis de datos y la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para problemáticas reales en contextos empresariales y sociales.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

El Semillero en Investigación de Operaciones – SEIO tiene como misión fomentar el pensamiento analítico, crítico y sistémico en los estudiantes de pregrado y posgrado, mediante la formulación y desarrollo de proyectos de investigación aplicada en el campo de la optimización, la simulación, la toma de decisiones y la analítica de operaciones. Buscamos formar investigadores íntegros, comprometidos con la solución de problemáticas reales en organizaciones públicas y privadas, articulando herramientas cuantitativas, modelos matemáticos y tecnologías emergentes al servicio de la eficiencia, la sostenibilidad y el impacto social.


Visión del semillero

En el año 2030, el Semillero en Investigación de Operaciones – SEIO será reconocido a nivel nacional e internacional como un espacio de excelencia académica y científica, referente en la formación de jóvenes investigadores capaces de liderar soluciones innovadoras a desafíos complejos en logística, operaciones, sostenibilidad y transformación digital. Nuestro semillero se consolidará como un puente entre la academia y el sector productivo, aportando a la construcción de un país más eficiente, equitativo y resiliente mediante proyectos de alto impacto, publicaciones científicas y colaboraciones interinstitucionales.