BIENESTAR Y VIDA UNIVERSITARIA
Código:
Acrónimo:
Responsable del semillero: CARLOS ALBERTO HENAO PERIAÑEZ
Fecha: 25/03/2025
Sede/Campus: Seccional Cali
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Salud - Cali
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Objetivo general del semillero

Desarrollar investigaciones que permitan comprender y mejorar los factores asociados al bienestar físico, emocional y social de los estudiantes universitarios, con el fin de generar estrategias de intervención y promoción de la salud en el ámbito educativo.

Objetivos específicos del semillero
  • Fomentar la cultura investigativa en los estudiantes de enfermería mediante la capacitación en métodos de investigación, análisis de datos y escritura científica.

  • Diseñar y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan a la promoción de la salud y el bienestar en el contexto universitario, basados en evidencia científica.

  • Publicar y divulgar los resultados de las investigaciones a través de ponencias en eventos científicos, artículos en revistas académicas y estrategias de comunicación dirigidas a la comunidad universitaria.

Misión del semillero

Promover la cultura investigativa en estudiantes del programa de Enfermería de la Facultad de Salud de la Universidad Libre, mediante la formulación y ejecución de proyectos que aborden el bienestar integral de los estudiantes universitarios. A través de un enfoque interdisciplinario, el semillero busca generar conocimiento, fortalecer habilidades investigativas y contribuir al desarrollo de estrategias que mejoren la calidad de vida de la comunidad universitaria.


Visión del semillero

Para el año 2030, el Semillero de Investigación "Bienestar y Vida Universitaria" será un referente en la investigación sobre el bienestar estudiantil en la región. Se consolidará como un espacio de formación y producción científica, reconocido por su impacto en la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de la comunidad universitaria.