SIMBIOSIS INDUSTRIAL
Código:Acrónimo: SIMBIOSIS INDUSTRIAL
Responsable del semillero: CLAUDIA PATRICIA MURCIA ZORRILLA
Fecha: 17/03/2025
Sede/Campus: Seccional Cali
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería - Cali
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Objetivo general del semillero
Fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes a través del diseño y desarrollo de proyectos de investigación en simbiosis industrial y economía circular, contribuyendo al conocimiento científico y a la aplicación de estrategias sostenibles en las empresas manufactureras de Cali y Acopi.
Objetivos específicos del semillero
-
Desarrollar habilidades de lectura crítica en los estudiantes del semillero mediante el análisis de literatura científica sobre simbiosis industrial y economía circular.
-
Fortalecer la capacidad de comunicación y argumentación de los estudiantes mediante la presentación de ponencias en eventos académicos.
-
Analizar las prácticas actuales de producción y consumo en las empresas manufactureras de Cali y Acopi para identificar oportunidades de simbiosis industrial.
Misión del semillero
El semillero de investigación tiene como misión fomentar el desarrollo de competencias en lectura crítica, escritura académica y divulgación científica en los estudiantes, mediante la formulación y ejecución de proyectos de investigación en torno a la simbiosis industrial y la economía circular. Bajo la tutoría de docentes investigadores, el semillero busca generar conocimiento innovador que contribuya a la sostenibilidad del sector manufacturero en Cali y Acopi, promoviendo un impacto positivo en la optimización de recursos, la reducción de residuos y el fortalecimiento de redes de colaboración entre empresas.
Visión del semillero
Para el año 2026, el semillero de investigación será reconocido como un espacio líder en la formación de investigadores en economía circular y simbiosis industrial, destacándose por la calidad de sus publicaciones, la participación activa en eventos académicos y la generación de propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible del sector manufacturero en Cali y Acopi – Yumbo.