AUXILIARES DE INVESTIGACION
Fecha de creación: 31/05/2024Tipología: Productos de Actividades Relacionadas con la Formación de Recurso Humano en Ctei.
- Detalles del producto
- Asociaciones
- Autores
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Identificadores asignados (DOI/ISBN/ISSN)
Resumen del producto
Medios de cultivo y granos para la producción del hongo Pleurotus ostreatus: Una Revisión Sistemática.
Laura Sofía Castiblanco Dávila, Melissa Cardona Mejía, Adalucy Álvarez Aldana, Diana María Muñoz Pérez
Resumen
Palabras clave: Residuos Lignocelulósicos, Pleurotus ostreatus, Productividad, Selectividad, Sustratos.
ABSTRACT
Key words: Pleurotus ostreatus, Productivity, Selectivity, Lignocellulosic residues, Substrates.
1. INTRODUCCIÓN
Los alimentos son esenciales para los seres vivos, y su escasez siempre ha sido un punto clave de preocupación para el ser humano. Suministrar alimentos a más de ocho mil millones de personas que viven en el planeta es uno de los principales desafíos del mundo actual y uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)(Nawrocka & Sadowski, 2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo han sido un gran desafío a nivel mundial, debido a situaciones como: Condiciones sanitarias con la exposición de alimentos contaminados por químicos, el contenido de nutrientes (Nawrocka & Sadowski, 2019; Onyeaka et al., 2023), situaciones externas como la pandemia del Covid- 19 la cual se enfrentó el mundo debido a la fragilidad del sistema alimentario mundial; la necesidad de tener una equidad y sostenibilidad para brindar alimento de una forma nutritiva y sistemática a millones de personas en el planeta (Organización panamericana de la salud, 2021). En el 2020 se distinguió la prevalencia del hambre en América latina y el Caribe la cual fue del 9,1%, la cifra más alta en los últimos quince años (Martínez, 2022; Organización panamericana de la salud, 2021). La inseguridad alimentaria está ligada a la pobreza, el 35,3 % de los hogares con ingresos por debajo del umbral federal presentan la inseguridad alimentaria (NHI - National Institute on Minority Healt and Health Disparaties, 2023). Por otro lado, las guerras que se presentaron en el año 2022 entre Ucrania y Rusia (Burki, 2022), trajeron consigo diferentes implicaciones debido a la alteración de cadena de suministros y el alza de valor en los alimentos.
La seguridad alimentaria se razona en tres niveles: El nivel nacional, internacional y el agrícola, que están interrelacionados y forman unos objetivos que a menudo son difíciles de alcanzar (Nawrocka & Sadowski, 2019). El desperdicio de alimentos son una de las principales causas de emisión de gases de efecto invernadero, a lo que da resultado a una mayor inseguridad alimentaria (Boliko, 2019). La sobreexplotación de recursos naturales, la falta de acceso a alimentos nutritivos se asocia a un mayor riesgo de presentar múltiples enfermedades crónicas cómo enfermedades cardíacas, trastornos de salud mental, cáncer, obesidad, y diabetes, las cuales también se presentan con el alto consumo de carnes rojas y alimentos ricos en grasas, por otro lado, genera daño climático por la cría de ganado (Bellet & Rushton, 2019; Martínez, 2022). La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) propone una labor sobre seguridad alimentaria, agricultura sostenible, nutrición e inocuidad alimentaria, para anticipar, prevenir y responder a los brotes de enfermedades de las plantas y los animales transmitidas por los alimentos, y detectar resistencia a los antimicrobianos (Martínez, 2022), cómo ejemplo se encuentra el cultivo de hongos comestibles.
Los alimentos silvestres favorecen a la seguridad alimentaria de zonas tropicales de África, Asia y América Latina. Colombia ocupa el segundo puesto en ser más diverso en plantas y hongos, lo cual trae consigo beneficios de experimentar nuevas opciones para enfrentar a la inseguridad alimentaria, debido a que el año 2023 alcanzo el 30% lo que significa 15,5 millones de personas presentando la problemática de la inseguridad alimentaria (Perea et al., 2022). Los programas agrícolas contienen buenas ideas para afrontar la inseguridad sanitaria, sin embargo, se debe educar acerca de la gestión de explotaciones agrícolas y creación de huertos familiares a nivel nacional. Por lo tanto, el desarrollo científico afronta uno de los grandes retos, de concientizar estas nuevas alternativas, como lo son el uso de hongos comestibles, ya que se conocen desde tiempos remotos como una fuente alimentaria con un alto valor proteico y nutricional, además de sus características organolépticas las cuales brindan una satisfacción al gusto, y mayores beneficios cómo las vitaminas hasta compuestos biológicamente activos, los cuales traen beneficios a la salud como son las funciones anticancerígenas, estimulación a las funciones hepáticas, inmunomoduladores y anti colesterol (Néstor & Jany, 2023).
Los hongos comestibles son organismos que pertenecen al reino fungí que poseen características especiales que los hacen aptos para el consumo humano (Néstor & Jany, 2023). Sin embargo, no todas las especies de hongos son conocidas o aprovechadas por la población, lo que limita su potencial como fuente de nutrientes y beneficios para la salud. En este texto, se presentan algunos aspectos sobre la producción industrial de hongos comestibles en países como Colombia, Venezuela y Argentina, así como las ventajas de algunas especies sobre otras. Uno de los problemas que enfrentan estos países es la falta de conocimientos sobre las especies de hongos que pueden ser consumibles por el ser humano. Por ejemplo, el champiñón (Agaricus bisporus), es uno de los pocos macromicetos conocidos y comercializados, pero tiene desventajas en su cultivo, como su tendencia a crecer en ambientes donde la materia orgánica es su única fuente de nutrientes, lo que puede generar contaminaciones no deseadas en todo el proceso productivo, además esta especie no es muy eficiente en la degradación de la lignina, un componente de la pared celular de las plantas que dificulta su aprovechamiento (Torras et al., 2011).
Se ha buscado otras alternativas con diferentes especies de hongos que sean capaces de degradar la lignina a través de enzimas llamadas genéricamente ligninasas, ocasionando una pudrición “blanca” (Silva et al., 2010). Estas especies se conocen como degradadores primarios y tienen la ventaja de crecer en condiciones más higiénicas y eficientes. Entre ellas, se destaca el hongo ostra Pleurotus ostreatus, que es una excelente fuente de proteínas, ya que contiene hasta un 35% de ellas. Este dato es significativo si lo comparamos con el contenido de proteínas en el arroz (7%), el trigo (13,2%) y la leche (25,2%), expresados en peso seco. Además, el hongo ostra tiene propiedades antioxidantes e inmunomoduladores debido a la presencia de β-glucano en su composición química. También se caracteriza por su fácil crecimiento y su modo eficiente de cultivo, logrando setas de tamaños deseados y con la cantidad de proteica indicada para una buena suplementación alimentaria (Cueva & Monzón, 2014).
El objetivo principal de esta revisión fue identificar medios de cultivo, tipos de granos para la colonización del hongo y sustratos más adecuados para la producción del hongo Pleurotus ostreatus.
Abstract del producto
Palabras clave
Residuos Lignocelulósicos, Pleurotus ostreatus, Productividad, Selectividad, Sustratos.